jueves, 6 de mayo de 2021

Concierto DABADABA (Donostia) Homenaje Rafael Berrio

 LA SILLA RB HABÍA QUEDADO VACANTE




En la Real Academia de las Palabrotas estaban esperando la hora de una despedida que había llegado hace un año. En el camino más morado de la ciudad lucía un sol de mayo, tan peligroso para las pestañas y para los denuestos. Los académicos llevaban un orden , para aquella cita vespertina, donde quizás las “palabrotas” se convirtieran en “paradojas”. El culpable, el penúltimo vecino de El Callejón del Gato (calle RioReba, Egia), Rafael Berrio, que ya no volvería a las sesiones en las que se esquilmaba el rock n roll para favorecer los episodios nacionales y los chansonniers de turno. Cuando queda una silla vacía, Sevilla huele al juego crepuscular de ocupar con un nítido visaje de armonía.




Caminando hacia ese camino morado, dabadabba, la pareja de K y B vuelven a enamorarse del pop o del rock, o de las pausas que lidera una banda como “Para Que Engañarnos”, que inicia su discurso con “Corazón” y lo termina con “Recordando a Lou”, una canción de Enrique .Junto a él,  Camilo, Fernan y Oscar también han acompañado a Jkar en una velada que no huele a alcohol ni a tabaco. Pavlyuchenko ponía la guinda ceremonial, revisando olores de “Amor a Traición” y versos simbólicos.
La Real Academia trabajaba el domingo. Y las palabrotas/paradojas se iban inoculando en aquella sesión vernácula que se digiere en pequeñas dosis de imaginación, tan frustrantes como la vida del que había ideado aquella ceremonia del adiós, a la francesa. Nadie se olvidó de los toques de queda, de la pandemia, de la responsabilidad de volver singularmente a aquellos años 80 del siglo 20 donde RB era un heroico baluarte del underground donostiarra. Con la paradójica palabrota.

Jkar Landa
(Dabadaba, 2mayo2021)

jueves, 16 de julio de 2020

Concierto TERRAZA KIOSKO INTXAURRONDO (Donostia)

ENCERRADOS CON UN SOLO JUGUETE (o un poco de fiesta en Intxaurrondo)

Los dioses del fútbol estaban terminando su Liga diferente, los ángeles de la Verdad Absoluta negociaban en Bruselas, y uno de los rufianes que había desafiado cualquier confinamiento con su carnet de “sector esencial”, regresó un par de horas después al lugar del recalcitrante crimen para inmortalizar con un vaso de cerveza a su mejor maestro, Juanito Marsé…..Ese que le enseñó a caligrafiar cuadernos de clubs de putas y rabos de lagartijas, tipos con medio siglo de calle y noviembres de noche. Fué la última dedicatoria, Javi barriendo, los chicos recogiendo las sillas, y todavía se olfateaba el perfume de un pop del Bidasoa que había enervado a muchos de sus amigos, símbolos de dos generaciones opuestas y a la vez convergentes.




Marsé, a sus 87, estaba tan lejos y tan cerca de “ParaQueEngañarnos”, que nunca los hubiera puesto de banda sonora, aunque les hubiera dedicado una parcela de capítulos en su Muchacha de las Bragas de Oro, al modo beatnik. Rompieron el silencio con un ingenuo acercamiento del Hurricane dylaniano, ese que hablaba de Europa- asi recuerda el cronista la semblanza de otra catalana, presente en la velada-,




de siempre, entre el pop, el rock, el ska o el texmex, dedicando baladas a algún muerto (Rafa Berrio) o demasiados presentes. Sus juguetes melódicos habían vivido en un local de ensayo durante bastantes martes, pero los rabos de lagartija estaban en las mejores manos



Detrás del coronavirus siempre estarán los dolores de espalda, la fiebre de un enfriamiento, o las caídas estúpidas, y también los dioses del fútbol que no supieron meter goles a la pandemia, pero en aquel Intxaurrondo/Kiosko, 19 de julio2020, renacieron los contagios de reamistad y nostalgia, brotes sintomáticos de alegría. En aquel sedimento de literatura y rockanroll era gratificante el poso agradable de un codo, incluso de un beso clandestino. La crónica de Marsé ha muerto, aplausos.



2020ko uztailaren 19an

Jkar Landau

sábado, 8 de junio de 2019

Concierto CRIPTA BAR (Donostia)

ACUARELAS FRENTE A PERGAMINOS



(en La Cripta, con La Vieja Escuela/Para qué Engañarnos/Gregorio Galvez/Ricardo Aldanondo)


La simbologia certifica que viviremos miles de siglos con diferentes vestuarios, que habrá permutaciones de forma, también de idiomas, pero que llegaremos a estar en el mismo verbo, aunque los predicados nos sigan diciendo lo contrario. El critico de artes marciales, y también de pinturas rupestres (el que se acodaba al final de la barra con una libreta, una copa de vodka y unos pétalos de rosa) se mostró inquieto cuando llegó a La Cripta y descubrió que incluso los viejos motores tienen recambio. Las paredes se traslucían cuando Juanjo y su Vieja Escuela arrastraban a la memoria con sus cadencias programadas de “Siberia”, el critico seguía escribiendo entre los aplausos de la gente que se incomodaba en un aforo rebosante. Unos se dejaron los sueños en el WC y los demás intentaron ponerse a jugar con sus frases simbólicas. Al critico -sumelier de licores- le indagaron las graves consignas de una banda peligrosa ante el óleo como “Para Que Engañarnos”. Y cuando se burlaron de su repertorio.


Ante dos centenares de gentes, aquellos dos espejos avejentados por la humedad, Galvez y Aldanondo, como si fueran dos detectives de una novela de negra de Mitxel Ezkiaga, lanzaron a la pista los ineluctables nervios de una generación que estaba viviendo tardes de San Bartolome, noches de Cuesta del Culo, madrugadas de Ku, claro, simbólicamente, como las pocas palabras que viajan de un local de ensayo ochentero  a una caja fuerte del siglo 21. Al critico le sobran los pétalos de rosa (porque no ha follado) y los Djs, dejectives, demuestran que eran los favoritos de la velada. Como cuando las acuarelas se enfrentan a los pergaminos.

Jkar Landa

ekainaren7an









viernes, 7 de junio de 2019

Concierto ALBOKA (Donostia) Homenaje Manel

MANEL, que era de Los Nuestros




Sentado frente a esa muralla de San Bartolome que ahora quiere ser el Muro Ciudadano de la Burguesia, pensaba que una calle tan maleducada con el comercio como Easo, no podía permitir un paseo tan fluido. Y sin embargo, trasegaban parejas en dirección a la playa, hombres oscuros llegados de la fábrica, particulares demonios que dominaban las contraguardias, los hornabeques y revellines de las murallas, y también los enemigos de los miércoles. En el foso distendido de aquesta batalla encontraron lugar de tiempo y espacio, unos personajes que regresaban del planeta Manel. Serios e indeterminados, invisiblemente orgullosos, empezaron a brindar cuando Kami daba la alternativa al violín de su sobrina Eider,  una sombra musical que emocionaba como si aquel Alboka (al que todavía no se le había escapado el humo de los años 80 del siglo pasado) fuera un Auditorio, y el mensaje de nuestro Maestro de Ceremonias vibrara al son de dos canciones de cuño y letra, más la versión inevitable.

Sentado entre las maderas que dieron vicio a aquellos charlatanes inmaduros de los años de la movida donostiarra, que son los mismos que ahora exhiben tortillas de patatas, fuentes de chorizo y salchichón, vasos rebosantes y botellas con dedicatorias al ruido, escuchaba las nuevas canciones de Enrique Mingo, envidiando sus rimas, comprobando que los públicos de los conciertos son igual que los electores, cualquier día no es el peor para dejarse enamorar. Y sin embargo, se aplaudieron aquellos estrenos, como el interludio poético de un colega de Manel, protagonista ausente,.
Sentada la luna frente al bar Alboka, donde los silencios los ejercía un caradura vestido de negro, se brindaban las nostalgias, las miradas clandestinas de un homenaje que podía haber terminado con Manel en el escenario . Porqué no?. Todas las vidas tienen su muerto, Para Que Engañarnos!!!.

Hicimos lo que queríamos hacer, devolver favores a Uno de los Nuestros. Y los que amurallaron la ciudad no podían pensar que estábamos esperando un poco de ruido musical para defendernos. Eskerrik asko Manel, por habernos dejado estar para escaparte.

Jkar Landa
2019ko maiatzaren 8an

domingo, 6 de agosto de 2017

Concierto TERRAZA KIOSKO INTXAURRONDO (Donostia)



TERRAZA DE AGOSTO (la pretemporada en Intxaurrondo)


Para los que todavía seguimos padeciendo la desviación generacional del fútbol, las pretemporadas son esos grandes momentos de inflexión. Los paralelismos entre fútbol y rockanroll no son tan ridículos ni lejanos como pudiera parecer; claro, me refiero al fútbol regional y al rockanroll en el que nosotros nos movemos. Dejo para los youtubers y para los tertulianos la otra comparación, más mediática.

Avisando que en éste periodo acostumbrado a los fichajes y a las bajas, nuestra banda se ha mantenido intacta, hemos actualizado cada uno de los contratos establecidos en la barra número 2 del Arrikitaun. (Como anécdota, quisieron quitarnos al teclista, y lo tuvimos que blindar con un par de noches en la Costa Dorada y un pack de Donostia-Turismo). La rumorología del sector también habló del traspaso de uno de nuestros cantantes a la nueva configuración de Golden Apple Quartet, “aquel casting estaba apañado por los poderes fácticos de la ciudad”, reconocía el presunto fichaje. En resumidas cuentas, que la alineación permanecía como en los meses anteriores, el quinteto de P, K, E, OF, cualquiera puede leerlo entre líneas.

Asumiendo este papel de management communicator del combo, puedo asegurar que las primeras semanas del verano, los integrantes cumplieron con deportividad días de montaña, playa y camping, no cediendo a los excesos propios del estilo. Mantuvieron su peso, y mejoraron el bronceado, y seguramente hicieron algunos deberes extras para llegar a la primera cita con su público: el primer domingo de agosto en el corazón del viejo Intxaurrondo, custodiados por la Ertzaintza, donde la nueva estación ferroviaria. El Kiosko de Javi, frente al añejo kiosko, una terraza de placeres y gastronómicas intensas. El “Conciertazo” que representamos comenzó al mediodía en el local de ensayo, con un repaso al repertorio, la carga y la descarga, la prueba de sonido, con el sol de la sombra, la llegada de algunos amigos que cubrieron las mesas , la presencia de otros desconocidos que completaron el aforo. La pantalla que nos escoltaba en la prueba de sonido emitía los últimos momentos del Everton-Arsenal, supercopa inglesa….después un femenino futbolero de Dinamarca y Holanda…...también había una jovencita montando su stand de gin-tonics.

Durante casi dos horas sonaron las veinte canciones y pico, y nadie se levantó para abandonar -solo para pedir bebida en la barra-, el Kiosko de Javi escenificó las sesiones/sets vinculantes de E, las electrificantes de K y las moderadas de P, con el rítmico pulso armonioso de OF. Todavía no había llegado la luna a ese corazón del barrio cuando surtieron de calamares fritos y croquetas el escenario. Luego todo se fué apagando, y nos quedamos los imprescindibles, enredando imperdibles de muchas épocas. Algunos se quedaron prendados de las dos chicas que servían en la barra, algunos otros de las canciones , y los demás, del golazo que PKE necesitaba para entrar en la Champions del 2018. Aunque las terrazas de agosto sean simulaciones irónicas de los escenarios de otoño.

(J.L.)










jueves, 27 de abril de 2017

Publicamos 7 temas en las redes



Hoy hemos publicado en la tienda de musica en línea bandcamp algunos temas grabados totalmente en directo. Esta platafaforma es para promocionar artistas independientes, todos los temas que vamos publicando se pueden descargar gratis.

Además de las descargas gratis, se pueden ver las letras de cada tema en:

https://paraqueenganarnos.bandcamp.com/

Disfrutar del lanzamiento.



domingo, 19 de febrero de 2017

Concierto LA LATA DE ZINC (Oviedo)

LOS CINCO (+ 2) EN ASTURIAS


La primera mirada del domingo febrerino es muy elegante, sol por el norte y por el este. Nos sentamos ante la parsimonia dulce de las mañanas, y los cafés, zumos e infusiones que prepara Julio, sirven de reconfortante nutrición para llegar hasta LA LATA DE ZINC. Un bajo acondicionado como bar de conciertos que regentan varias chicas asamblearias y muy naturales. 

Esa fórmula de “Sesión vermouth” resulta muy válida, multifamiliar, también anónima, horario afortunado para salir de misa o de una casa recién lavada. Homologamos un repertorio para la ocasión, aliviando el peso censurable, y resultó de lo más entretenido. Mientras los padres sacaban sus botellas de sidra al patio, y las parejas se endulzaban con cervezas, todos ajenos a nuestros estribillos (luego descubrimos que algo de atención había prestado). Y dejamos el turno a un par de Djs mods, Dj Pupila y el Mod astur, simpáticos, que apretaron al personal con la Motown y el beat más legendario. 

LA FURGONETA BLANCA en dirección contraria, 48 horas después, decidió hacer el avituallamiento en Solares, Cantabria, a medio camino, unas baguettes calientes y unas cervezas. Los 5 +1 (ya sin el perro guardián, J) fueron cayendo de la FB  en la provincia  Gipuzkoa: Kami -que además de coordinar la sonoridad, se había sobrado en el bajo, las guitarras y voces-, Emilio -uno más, técnicamente sobresaliente-, yo mismo que hice lo que pude, y regresaban al local Enrike - marronazo de conducción, inconmensurable noctívago que cumplió como el que más, guitarras, voces, y plus-, Fernan -sus teclas fueron el referente de PKE, nada que objetar-, y Oscar -el mecánico de las percusiones, sin las que no hubiéramos podido ponernos orgullosos sobre los escenarios-. La conquista asturiana no hizo sino aventuras, misterios y aunque no encontró barcos hundidos ni castillos, dejó que los 5, los 6 o los 7, sigamos degustando un buen sabor de boca.

Para qué engañarnos!!!!...la sidra asturiana es adictiva.

(J.L.)